Comprar un salón de uñas puede ser una aventura emocionante. Sin embargo, al igual que con cualquier adquisición de negocio, una evaluación cuidadosa de los activos y pasivos del salón es crucial para evitar errores costosos. A continuación, exploraremos las consideraciones clave, centrándonos en (1) la base de clientes, (2) la retención de técnicos de uñas capacitados y (3) la identificación de posibles responsabilidades antes de la compra.
Los activos más importantes: una base de clientes leales y técnicos de uñas calificados
El activo más valioso de un salón de uñas es su base de clientes. Los clientes leales son el alma del negocio, lo que garantiza ingresos constantes tanto para el salón como para los técnicos. Los clientes suelen volver porque aprecian los servicios prestados, en particular la experiencia y la creatividad de los técnicos de uñas cualificados. Las habilidades de un técnico de uñas, como la competencia en el arte de uñas complejo o su capacidad para establecer una buena relación, son extremadamente difíciles de replicar en este negocio. En muchos casos, los clientes siguen a sus técnicos favoritos en lugar de al salón en sí. Por lo tanto, siempre debe considerar si el técnico se quedará después de que el salón cambie de propietario.
Es importante reconocer que los técnicos de uñas a menudo son tratados como contratistas independientes, no como empleados, por el salón. Este acuerdo puede limitar la capacidad del nuevo propietario para garantizar que permanezcan después de la venta. En consecuencia, es fundamental construir una estrategia de retención. Pregunte si los técnicos están dispuestos a quedarse después de la adquisición. Considera la posibilidad de ofrecer incentivos. Muchos posibles propietarios de salones no consideran su estrategia de retención y se sorprenden cuando el técnico de uñas estrella del salón decide irse después de un cambio de propiedad. Sin los técnicos, el salón no es más que un edificio con nombre.
La importancia de la debida diligencia
Muchos posibles compradores se entusiasman con la idea de un negocio y pasan por alto cuestiones críticas. La realidad es que dirigir un salón de uñas es un negocio exigente. Sin la preparación adecuada, los nuevos propietarios pueden arriesgarse a dificultades que podrían evitarse con la debida diligencia.
Evite estos escollos:
· Confiar en las garantías verbales: Confíe siempre en la evidencia documentada en lugar de las promesas verbales del vendedor o corredor, incluso si el vendedor es alguien en quien confía, como un miembro de la familia o un buen amigo. Si bien sus intenciones pueden ser buenas, sin saberlo, podrían llevarlo a un gran dolor de cabeza comercial en lugar de la prometedora oportunidad que imaginó. Por lo tanto, si tu primo te dice que su salón ha estado haciendo mucho dinero, pídele cortésmente sus registros financieros, como estados de pérdidas y ganancias, declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios y cualquier otro registro financiero que verifique los ingresos y la rentabilidad del salón.
· Apresurar el proceso: Un vendedor agresivo es una señal de alerta. Tómate tu tiempo para evaluar el salón.
· Ignorar la experiencia legal: Como dice el refrán, “más vale prevenir que curar”. Evita apresurarte a tomar una decisión. Tómese su tiempo, realice una investigación exhaustiva y contrate a un abogado con experiencia para que lo guíe. Vale la pena el dinero. Este enfoque proactivo puede evitar errores costosos que pueden requerir mucho más tiempo y dinero para solucionarlos más adelante.
Responsabilidades Ocultas: Evitar sorpresas desagradables
Cuando compras un salón de uñas, también puedes heredar responsabilidades si se descuida la debida diligencia. Estas responsabilidades pueden variar desde tarjetas de regalo no canjeadas hasta deudas fiscales pendientes.
Riesgos:
1. Tarjetas de regalo no canjeadas: Si el propietario anterior había emitido tarjetas de regalo, debe determinar si las aceptará. Una acumulación de tarjetas sin canjear puede erosionar rápidamente las ganancias. Aborda esto en el acuerdo de compra, aclarando si el vendedor sigue siendo responsable de honrar las tarjetas de regalo o de proporcionar una compensación por los saldos pendientes.
2. Obligaciones y deudas fiscales: Las deudas comerciales, los impuestos no pagados o las demandas pendientes pueden transferirse al nuevo propietario, dependiendo de cómo se estructure la transacción. Insista en las representaciones y garantías detalladas en el acuerdo de compra, y asegúrese de que el vendedor lo indemnice contra responsabilidades desconocidas.
Conclusión
Comprar un salón de uñas o cualquier negocio puede ser un esfuerzo gratificante, pero el éxito comienza con una comprensión profunda de sus activos y pasivos. Dirigir un negocio exitoso está lejos del glamour que a menudo se muestra en las redes sociales. Requiere trabajo duro y dedicación, especialmente para un salón de uñas que suele estar abierto los siete días de la semana, diez horas al día. Lo último que desea hacer es evitar la debida diligencia que es necesaria para posicionarse para una transición más suave y una mayor rentabilidad a largo plazo. Si estás pensando en comprar un salón de uñas, echa un vistazo a nuestra Lista de Comprobación de Adquisición de Empresas. No permita que las responsabilidades ocultas o la mala preparación conviertan su sueño en un costoso dolor de cabeza.
Law 4 Small Business® (L4SB®). Una empresa de Slingshot. A little law now can save a lot later® — Un poco de ley ahora puede salvar mucho más adelante.