Recientemente, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Transparencia Corporativa. Esta ley requiere que las corporaciones estadounidenses y las compañías de responsabilidad limitada (LLC) revelen sus beneficiarios finales. Esta legislación entrará en vigor el 1 de enero de 2024, un cambio consecuente para los dueños de negocios estadounidenses. Echemos un vistazo más de cerca a la Ley de Transparencia Corporativa y lo que significa para los dueños de negocios y los clientes legales.
¿Qué es la Ley?
La Ley de Transparencia Corporativa, más oficialmente conocida como Título LXIV de la Ley contra el Lavado de Dinero de 2020, (que a su vez es la División F de H.R.639), se promulgó el 1 de enero de 2021. La ley requiere que las corporaciones y LLC informen las identidades de sus «beneficiarios finales». La legislación define a un beneficiario final como cualquier persona que posea al menos un 25% de participación en la propiedad de la empresa, o que ejerza un «control sustancial» sobre la empresa. La intención detrás de estos requisitos es aumentar la transparencia en la propiedad corporativa y evitar que los delincuentes laven dinero, terrorismo financiero o participen en otras actividades ilícitas utilizando empresas estadounidenses.
La ley se aplicará a todas las nuevas corporaciones y LLC formadas después de la fecha de vigencia, así como a las compañías existentes. No solo esto, sino que las empresas deberán actualizar la información sobre los beneficiarios finales tan pronto como se realicen cambios. Sin embargo, habrá algunas excepciones, incluidas las empresas que cotizan en bolsa, ciertas instituciones financieras y agencias del gobierno.
¿Cuáles son las implicaciones de la ley?
La Ley de Transparencia Corporativa tendrá varias implicaciones para los dueños de negocios y los clientes legales. En primer lugar, requerirá que muchas empresas dediquen tiempo y recursos a juntar y reportar información sobre los dueños de la empresa. Esto puede ser una carga para algunas pequeñas empresas. En segundo lugar, le dará una gran base de datos de información sobre los dueños de las empresas a agencias de aplicación de la ley. Esta información se puede utilizar para investigar presuntos delitos financieros. Por último, proporcionará protecciones adicionales para los denunciantes que divulguen información sobre irregularidades corporativas.
La CTA entrara en efecto el 1 de Enero de 2024 y exige que los “beneficiarios finales” de “pequeñas empresas” (menos de 500 empleados) informen su información personal a la División de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN). Los beneficiarios finales son identificados por la CTA como personas que ejercen un control sustancial sobre una entidad registrada (es decir, LLC o Corporación), poseen el 25% o más de la entidad registrada o reciben beneficios económicos sustanciales de los activos de la entidad registrada.
Según la nueva ley, estos «beneficiarios finales» deben reportar la siguiente información a la División de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN):
- Nombre Legal Completo
- Fecha de Nacimiento
- Dirección Residencial Actual
- Número de identificación único (como un pasaporte o una licencia de conducir)
- Dirección actual del negocio de la empresa
Para las empresas existentes, esta información debe enviarse a FinCEN a más tardar el 1 de enero de 2025. Las nuevas empresas que se formen después del 1 de enero de 2024 tienen 30 días después de recibir la notificación de que la creación o el registro de la nueva empresa es efectivo para informar a FinCEN.
Todos deben actualizar cualquier cambio en la información, dentro de los 30 días posteriores al cambio. Esto incluye cosas como actualizar su dirección, en caso de que se mude, o su nombre en caso de que se case y cambie su nombre. Esto también incluye, por supuesto, cambios en la información de propiedad de la empresa, cambios de dirección en caso de que la empresa se traslade o se expanda a otros estados, y más.
La información de propiedad debe enviarse a través de un sitio web que no está disponible a partir de la fecha de este artículo, pero FinCEN declara: «Este sistema se está desarrollando actualmente y estará disponible antes de que se deban presentar sus informes«.
Para aquellas pocas personas que saben sobre la CTA, ya tienen todo tipo de preocupaciones sobre la privacidad. En Nuevo México, uno de los pocos estados que permite «LLCs Anónimas», la CTA es particularmente problemática. Después de todo, las LLCs Anónimas son útiles de muchas maneras. Por ejemplo, permiten que las víctimas de abuso, las víctimas de acoso y otras personas que tienen una razón legítima para limitar el acceso a su información personal en Internet, disfruten de los beneficios de ser dueño de una empresa, sin temor a ser perseguido por su antiguo abusador. Las LLCs Anónimas también permiten a los propietarios de negocios cierta privacidad. Por ejemplo, los propietarios que son contactados directamente por sus inquilinos en lugar de que esas llamadas vayan a los administradores de propiedades. Luego, por supuesto, están las cantidades interminables de spam y llamadas en frío que obstruyen los buzones de correo electrónico, buzones de voz y apartados de correos de todos los propietarios de negocios. Las LLCs Anónimas son tremendamente útiles en todas estas situaciones legítimas.
Afortunadamente, la CTA tiene requisitos legales para mantener la privacidad y confidencialidad de la información que recopila. La información no estará disponible en Internet ni será vista por el público. Por lo tanto, las LLCs Anónimas en Nuevo México no tendran ningún cambio. Las protecciones de las que se benefician las empresas «anónimas» no cambiarán con la nueva ley. Esencialmente, la CTA requiere que los propietarios de negocios proporcionen información personal sobre sí mismos en relación con su negocio. El hecho es que el IRS y los bancos ya tienen esta información. La nueva ley simplemente está colocando la información de «propiedad del beneficiario» en un lugar que pueda almacenarse, actualizarse y compartirse fácilmente con varias ramas de las fuerzas del orden para que puedan combatir mejor el crimen.
Law 4 Small Business (L4SB) es un bufete de abogados dedicado a las necesidades de las pequeñas empresas y se ha encargado de educar y ayudar a los dueños de pequeñas empresas con los problemas de la CTA. L4SB se tomará el tiempo para enviar información sobre la ley a todos sus clientes, y está trabajando con otras organizaciones que también ayudan a las pequeñas empresas para dar a conocer la nueva información. No hay razón para que los propietarios de negocios legítimos se preocupen. Es simplemente un «formulario electrónico» para completar. Lo que sí preocupa mucho a L4SB es (1) que los dueños de negocios reciban mala información o, peor aún, que no reciban ninguna información sobre esta nueva ley, y (2) que los dueños de negocios cometan errores u olviden cuándo o cómo reportar.
Con la posibilidad de multas diarias y tiempo en la cárcel, nadie quiere descubrir que no ha cumplido con los plazos o ha entendido mal la intención de la ley.
Esto es lo que sugerimos que hagan los dueños de negocios: Primero, manténganse al tanto de la ley. Marque en su calendario la fecha límite del 1 de enero y manténgase actualizado con el proceso de presentación de informes a medida que se desarrolla. Recuerde que el sitio web que se utilizará para informar aún no está activo. Recuerde que cada vez que cambie su información personal, por ejemplo, su dirección, debe actualizar el sitio web. No tomes la decisión instintiva de disolver tu entidad simplemente para evitar reportar su información. Esto podría perjudicarte seriamente en el futuro. Por último, relájate. Como se dijo, esta es información que el gobierno ya tiene. No cambiará tu negocio ni la forma en que lo administras. El gobierno simplemente le pide que llene un formulario.
Si los propietarios de negocios tienen preguntas sobre la CTA y cómo se relaciona con su negocio, deben comunicarse con un abogado comercial competente. Es importante asegurarse de que los abogados seleccionados para consultar con respecto a la CTA hayan leído la ley y comprendan el proceso de presentación de informes. Como siempre, se invita a los propietarios de negocios a comunicarse con Law 4 Small Business y seguir su blog, ya que publicará información sobre la Ley de Transparencia Corporativa a medida que esté disponible. L4SB.com también publicará varias herramientas para ayudar a los dueños de negocios a entender cuándo reportar, para enviar recordatorios automáticos y para ayudar a los dueños de negocios a consultar con abogados cuando tengan preguntas.
¿Tiene preocupaciones específicas sobre la Ley de Transparencia Corporativa y su negocio? Programe una consulta con uno de nuestros abogados hoy.
Law 4 Small Business (L4SB). Un poco de ley ahora puede salvar mucho más adelante. Una empresa de Slingshot.